Las mujeres ya ocupan el 25% de los consejos de administración en Euskadi
AED presenta los resultados del Observatorio Mujer Empresa durante el Foro Empresa 2025 celebrado el 3 de abril en Bilbao
La Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia (AED) celebró el pasado 3 de abril en Bilbao una nueva edición del Foro Empresa 2025, donde se presentaron los resultados del Observatorio Mujer Empresa. El estudio reveló que en 2024 la representación de las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas vascas alcanzó el 25%, tres puntos más que el año anterior. Este dato supone un avance significativo en el camino hacia una mayor equidad en los órganos de decisión, aunque todavía alejado del objetivo de paridad.
La presidenta de AED Bizkaia, Isabel Iturbe, destacó que este crecimiento “podría marcar un punto de inflexión en la evolución de la igualdad, especialmente en sectores y empresas donde la presencia femenina ha sido históricamente menor”.
El foro contó con la apertura institucional de la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, quien subrayó que “la igualdad de género es un factor clave de competitividad empresarial”. Basurko enfatizó también el papel que están jugando las políticas públicas y la nueva Ley Orgánica 2/2024, aprobada en agosto, para impulsar la representación equilibrada entre mujeres y hombres en los órganos de decisión.
Un cambio sectorial en marcha
El informe señaló que los sectores con mayor participación femenina —como educación, sanidad y servicios empresariales— continúan liderando el cambio. No obstante, comienza a observarse una evolución en sectores tradicionalmente masculinizados, como industria y construcción, lo que indica un lento pero necesario proceso de transformación estructural.
En palabras de Isabel Iturbe, “el relevo generacional en las empresas puede abrir nuevas oportunidades para que más mujeres accedan a puestos de liderazgo, siempre que se impulsen políticas de igualdad reales y una cultura corporativa inclusiva”.
Mesa redonda: visiones desde lo público y lo privado
El encuentro acogió también una mesa redonda moderada por Guillermo Dorronsoro, Management Board Advisor en Zabala Innovation, en la que participaron:
-
Mikel Jauregi, Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco
-
Carolina Pérez Toledo, Presidenta de CEBEK
-
Inés Anitua, Directora del Clúster de Automoción y de AIC-Automotive Intelligence Center
Mikel Jauregi aseguró que avanzar hacia la igualdad no es solo un tema de justicia, “sino una cuestión de compromiso con el crecimiento económico y social del país”. Carolina Pérez Toledo incidió en la necesidad de visibilizar el liderazgo femenino en los foros empresariales y de fomentar el relevo generacional. Por su parte, Inés Anitua destacó el trabajo del sector de la automoción para atraer talento femenino e impulsar vocaciones técnicas desde edades tempranas.
La igualdad, un camino que requiere compromiso
Entre los indicadores más esperanzadores, el informe destacó el aumento del número de empresas que se aproximan al cumplimiento de la cuota del 40% en los Consejos de Administración. Un dato que refuerza el efecto positivo de las políticas de igualdad y la evolución del tejido empresarial hacia modelos de liderazgo más diversos.
El evento concluyó con una llamada a la acción por parte de AED. Tal y como expresó Isabel Iturbe, “Para mantener esta tendencia positiva es fundamental eliminar los obstáculos que limitan el acceso de las mujeres a los puestos de liderazgo. Necesitamos un esfuerzo conjunto entre empresas, instituciones y sociedad para construir un tejido empresarial más justo, innovador y diverso en Euskadi”.